Dirección: Gordana Lebović
Autor de texto: Marija Stojanović
Coreografia: Damir Todorović
Escenografia: Igor Vasiljev
Vestuario: Dejan Pantelić
Dirección musical: Vedran Vučić
Actúan: Anđelika Simić, Jelena Ćuruvija, Milena Moravčević, Jelena Bračika, Janoš Buš, Miloš Anđelković, Miloš Đorđević, Žarko Lazić
Trece es una función dedicada al amor. El proyecto creció de un proceso de investigación, sin tareas preliminadas. La única tarea era experimentar: durante las pruebas las temas surgían espontáneamente y después se desarollaban en escenas, juntos creábamos el argumento de la obra, como también la música, coreografia, escenografía, diseño de vestuario, etc.
La función habla de la gente que siempre está en busca de algo pero sin pensar que esa búsqueda les pueda proporcionar no sólo la felicidad sino también dolor, desepción o apatía.
Hablamos sobre la gente que siempre está en un viaje larguísimo y el viaje, si lo permiten, puede llevarlos hasta el descubrimiento de lo que es el amor, cuáles son sus cualidades y serían ellos capaz de vivirlo.
Dirección: Gordana Lebović
Dramatizado por: Marija Karaklajić
Coreografia: Aleksandra Bjelajac
Escenografia: Igor Vasiljev
Vestuario: Dejan Pantelić
Actuan: Pavle Pekić, Jelena Ćuruvija, Aleksandra Bjelajac, Milena Moravčević
Juego de locura fue inspirado por las obras ‘’Elogio de la locura’’ de Erasmo y ‘’Ejercicios espirituales’’ de Ignacio de Loyola. En este proyecto experimentábamos con los lazos que encontramos entre textos muy diferentes entre si y tratamos de adaptarlos para la interpretación teatral. El trabajo con los actores se basaba en la técnica buto, con el objetivo de tener una expresión exacta y exitante e interpretar mejor éstas obras tan polémicas.
La función fue realizada en coproducción de Omen teatar y Bitef teatar.
Autor: Slobodan Beštić
Dirección: Gordana Lebović
Escenografía y vestuario: Dejan Pantelić
Sonido: Dušan Bauk
Actúan: Slobodan Beštić, Janoš Buš
El cuento sobre el Chico y mil ángeles fue inspirado por la estructura y simbólica de cuentos de hadas y mitos, donde se ilustra la existencia humana y la búsqueda eterna del sentido y de la plenitud. Tras un desfile de escenas, usando técnicas de dramaturgía fragmentaria y teatro de movimiento, el Chico se encuentra con personajes de Dostoyevski, Kafka, Vilde, como tambien una variación de ‘’La sombra’’ de Jung. Esta función trata de la parte oscura de nuestra historia y al mismo tiempo, habla sobre la fragilidad de la máscara de la civilización contemporánea y de lo difícil que todo eso caye al joven que está luchando contra sus demonios.
Dirección: Gordana Lebović
Escenografía y vestuario: Dejan Pantelić
Música: Vedran Vučić
Actúan: Gordana Lebović, Janoš Buš, Milena Moravčević
La función Ordo Virtutum fue inspirada pod la obra musical de la Hildergard von Bingen, la monja alemana de siglo XII. La función representa un vínculo entre el teatro medievel y la época moderna. Consiste en un desfile de imágenes que reflejan formas apocalípticas de la decadencia humana, acompañadas por la música y textos místicos de Hildergard von Bingen. Desde el estreno (el junio de 2000) en el festival llamado INFANT en la ciudad de Novi Sad (Serbia), la función sufrió ciertos cambios dramatúrgicos: en Bitef teatar y hotel Moskva en Belgrado, en hotel Arcotel Wimberger en Viena y en un convento de Lion.
Dirección: Gordana Lebović
Dramatizado por: Marija Karaklajić
Música: Igor Gostuški
Coreografía: Galina Borissova
Escenografía: Dragana Marković
Vestuario: Dragana Ognjenović
Actúan: Vanja Ejdus, Sena Đorović, Nada Šargin, Damjan Kecojević, Janoš Buš, Stephan Shtereff, Milena Moravčević, Dragana Alfirević, Marko Milić
Charlotte Salomón, pintora judía de origen alemán, nació en 1917 y fue asesinada por gas en el campo de concentración de Auschwitz, en 1943, a la edad de 26 años.
La funcion Vida? o teatro? fue inspirada por la serie de gouaches con el mismo nombre que Charlotte pintó entre los años 1940 y 1942. El subtítulo de la obra lleva nombre ’’ein Singspiel’’ (es un género musical alemán, con elementos cómicos, parecido a la zarzuela española). La obra está compuesta por tres partes: preludio, parte principal y epílogo. Cada parte está dividida en escenas de longitud variable y cada una de ellas coincide con un período de la vida de Charlotte.
Todas las obras de Charlotte Salamon hoy guarda el Museo Histórico Judío de Amsterdam.